EL ABANDONO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL




El pueblo de Sierrapando continúa con los mismos problemas sociales desde hace décadas. La marginalidad y chabolismo generan hoy en día tensiones. Éstas no se solucionan con una introducción de población nueva y una expulsión o arrinconamiento de la antigua. Los planes de integración del Ayuntamiento han fracasado en Sierrapando estrepitosamente, caso de la Finca de los Soldados y de la Finca del Asilo. Jamás este pueblo creyó ni creé en esas soluciones, sin embargo pensamos que no se puede mirar hacia otro lado y negar la existencia del problema, cosa que desde el Ayuntamiento de Torrelavega se viene haciendo durante muchos años. Esta Asociación de Vecinos reclama una política social más a pie de la calle, más cercana a los problemas, con menos oficinas para todo y más un trabajo directo con la gente.




Actualmente esos focos de marginalidad se encuentran bastante localizados y podemos hablar de tres zonas:



  • la primera y más significativa se encuentra en la finca del Asilo

  • el segundo foco está centrado en la zona de las casas de Laguillo, casas que amenazan ruina y que la promotora Burcan debía haber hecho desaparecer hace ya unos cuantos años. Gracias a la complicidad que ha tenido el Ayuntamiento con la promotora, se le dio una licencia de habitabilidad sin haber acabado el proyecto de urbanización en la zona, ya veremos si algún día lo acaba. En Mayo del 2008 finalmente estas casas monumento a la desidia fueron derruidas.

  • el tercer foco está entre la zona de Sierrapando y Tanos, donde una familia de etnia gitana se encuentra viviendo en una situación infrahumana. Pero como dicha familia no molesta, ni donde está ni a los vecinos, desde el Ayuntamiento se mira para otro lado, sin querer saber nada de su situación y necesidades. Menos aún hablar de soluciones para esta familia por parte del Ayuntamiento.


Estos casos son un claro exponente de la ausencia de un verdadero plan de erradicación del chabolismo: todos los planes habidos invocaban la necesaria inserción de sus moradores en el modelo social normal, incluyendo la adopción de hábitos laborales, éticos, sanitarios, escolares, etc. Sin embargo, únicamente se ha atendido a la desaparición de ciertas áreas de chabolismo sin hacer un seguimiento riguroso de todas y cada una de las exigencias sociales que contemplaban estos proyectos. Por ello, y como decíamos antes, esta última familia que cumple, a pesar de las exiguas condiciones de vida a las que ve sometida, con todos los requisitos que la sociedad demanda, es invisible para una acción de los Servicios Sociales que debieran considerar y valorar positivamente su esfuerzo.



Sierrapando también está necesitada de viviendas sociales, entendidas éstas como viviendas de promoción pública, es decir, donde la gestión del suelo no se deje en manos de promotores privados, como objeto de plusvalía, quienes las encarecen y las hacen inaccesibles para la mayoría de demandantes: Gente joven con sueldos pequeños, familias trabajadoras con escasos recursos económicos, o personas solas que tampoco podrán acceder nunca al mercado convencional. En realidad nos estamos refiriendo a una política social de viviendas que debiera conocer, principalmente, las necesidades reales, incluso que considere la posibilidad primera de que sean viviendas de alquiler. Una política social de vivienda, en definitiva, que contemple lo PÚBLICO como de interés primordial. La mayoría de lo que se viene llamando engañosamente “vivienda social”, son viviendas en las que la Administración participa con ciertas ayudas económicas, pero sobre las que no tiene ninguna capacidad de control.



Acabamos afirmando nuestro convencimiento de que unos verdaderos Servicios Sociales deben, principalmente, PREVENIR, aunque reconocemos que por mucho tiempo deberán atender situaciones extremas que precisan intervenciones urgentes. A nuestro juicio, los Servicios Sociales, más que un departamento al margen de otras áreas municipales, debiera ser un instrumento de intervención social en todas y cada una de ellas. Esta Asociación, desde su humilde pero riguroso trabajo, está dispuesta a aportar su conocimiento y su experiencia.






Volver a Página Principal-Índice


Volver a Nuestro Pueblo y sus Carencias-¿Qué pedimos?


Volver a Reivindicaciones para Nuestro Pueblo