

La Asociación defiende una solución para los problemas medioambientales de Torrelavega mediante su participación en diversas plataformas, como la Antitérmica. La atmósfera se encuentra contaminada en las zonas con más tránsito, por otro lado los ruidos y molestias son continuos en ciertas zonas debido a la convivencia de usos del suelo( tan defendida por el Ayuntamiento). Ciertas actividades molestas deben ir saliendo de nuestro entorno poco a poco, pero esto no ocurre sino que la política municipal da cabida al asentamiento de muchas otras.
Actualmente la Asociación demuestra tener un interés por la protección de nuestros ríos. Ha realizado una labor vigilante, que en algunos casos se ha plasmado en denuncias ante la Confederación Hidrográfica del Norte ( Tema del ilegal aparcamiento de camiones en el Bº de La Capilla). Intentamos actualmente colaborar con el CIMA mediante un estudio de los afluentes y fuentes de Torrelavega presentado en Enero del 2008. El estado de alguno de nuestros arroyos como Río Cabo (debido a la contaminación desde el Vertedero del Mazo) y el San Romero ( más conocido como Rivero por diferentes vertidos a su cauce) es realmente preocupante. Recomendamos un cambio radical de mentalidad desde nuestro Ayuntamiento: no a más limpiezas agresivas ni entubamientos, un control de los vertidos de nuestros ríos realizándose las investigaciones pertinentes y que dejen de mirar hacia otro lado las autoridades.
Por otro lado Sierrapando está siendo salvajemente transformada. De pequeños barrios rodeados de prados estamos pasando a las urbanizaciones y a ataques directos contra nuestro paisaje. Defendemos nuestro entorno y deseamos que el crecimiento de urbanizaciones sea paralelo al de parques públicos de calidad. Este no es el caso del Plan Parcial Los Ochos VII-A, Plan Parcial Los Ochos VII-B (ejecutada la U.A.1) y diversas Unidades de Actuación (Burcan, Los Arrieros, El Rivero...). En los casos anteriores o bien las zonas verdes se localizan en puntos marginales de la actuación (al lado de la autovía o zonas con pendiente donde no se podía construir) y no se facilita el acceso a los mismos ( colocando bancos como barrera donde debiesen existir sendas), o bien una vez urbanizada la zona no llega a ser dotada de lo necesario para funcionar como una mínima zona verde por parte del Ayuntamiento al ser suelo urbano. El caso reciente más sangrante es el Plan Parcial Los Ochos VII-B U.A.1, donde la dejadez del Ayuntamiento es tal que no se ha obligado al promotor a cumplir la ley, la zona verde es un estercolero mientras la ley obliga en suelo urbanizable a que el urbanizador entregue los espacios libres locales ya urbanizados. ¿ Por qué gastar el dinero de todos en algo que es una muestra de la mala gestión del Ayuntamiento desde un comienzo?, ¿quién es el responsable?.
En ese sentido, la Asociación pide la recuperación de los márgenes de las autovías para paliar el impacto negativo en la zona: limpieza de sus márgenes, plantación de arbolado que sirva de pantalla vegetal y sendas para el tránsito en bicicleta y a pie, siendo una alternativa para el ocio y un nuevo pulmón que da uso a terrenos no utilizados.
Por último, se pide un catálogo de los árboles existentes, para evitar así la pérdida de arbolado al ser más fácil su protección, además el catálogo pudiese ser utilizado con fines educativos. Un cuidado y un respeto a este patrimonio, por ejemplo la poda salvaje ( más bien tala al dejarse sólo un par de metros de tronco) del único tramo que se ha conservado del antiguo paseo del Norte con árboles a ambas márgenes en Enero del 2008 es un ataque directo a nuestra identidad.
Volver a Página Principal-Índice
Volver a Nuestro Pueblo y sus Carencias-¿Qué pedimos?
Volver a Reivindicaciones para Nuestro Pueblo