MIRAVALLES



El P.G.O.U. (Plan General de Ordenación Urbana) del año 1986 establecía para este barrio un área de urbanización en suelo Urbano, habiéndose redactado un Proyecto de Urbanización conjunto para todo el barrio. El conocido AU-6 no ha llegado a ser desarrollado, la Asociación defiende un proyecto distinto con objetivos menos ambiciosos pero más realistas en su ejecución, en el que una reordenación viaria en base a viales de sentido único tuviese peso. En esta reforma del AU-6 se reclama una participación activa de todos los vecinos de la zona, que deben ser escuchados paso previo a la redacción de cualquier proyecto.

En la zona de Miravalles se están produciendo situaciones curiosas. Licencias de urbanización son concedidas aún tratándose de solares sin acceso rodado. Reclamamos que antes de cualquier licencia del acceso rodado debe estar garantizado y realizado físicamente o existir acuerdos firmes entre propietarios para el mismo. En este caso se encuentran dos urbanizaciones de reciente finalización, cuya salida se encontraba en precario sobre terrenos del futuro Parque Miravalles y en forma de un peligroso puente sobre el río Indiana. Finalmente este puente ilegal fue retirado pero el problema del acceso a estas recién construidas urbanizaciones, ya denunciado, continúa al no poder acceder los vehículos de cierta envergadura como coches de bomberos o ambulancias.

El Barrio de Miravalles según el PGOU se vería agraciado con una zona verde a ambos lados del Boulevard Ronda o "ruta del colesterol" . Este futuro Parque Miravalles es un proyecto ambicioso del que periódicamente se oye hablar en la prensa. Sin entrar en el proyecto completo en sí, tal vez demasiado ambicioso para las arcas municipales, la asociación defiende que todos los terrenos adquiridos por el Ayuntamiento mediante compra, cesiones o reconocimiento de aprovechamientos de otros lugares... deben tener un uso público desde el mismo momento en que son patrimonio municipal. Es decir debiesen ser fincas abiertas al público, limpias, correctamente señalizadas, con un arbolado y poco a poco con un futuro mobiliario... Este no es el caso de la finca cedida por Terrenos Adarzo al Ayuntamiento de Torrelavega con aprovechamientos materializados en el Plan Parcial Los Ochos ( finca donde se encuentra el farallón de hormigón que se observa desde el Boulevard), a pesar de ser pública desde hace tiempo la finca es un estercolero y posee un cartel en que se señala que es una propiedad privada ¿?


Volver a Página Principal-Índice

Volver a Nuestro Pueblo y sus Carencias- ¿Qué pedimos?

Volver a Las carencias Barrio por Barrio